Bienvenidos a este Blog que nace con la ilusión de compartir con todos los alumnos/as y familias de nuestro centro la magia de la lectura.
Bienvenidos a todos los que no pertenecéis a nuestra comunidad educativa por participar de nuestro entusiasmo por la literatura.
Leyendo con Picasso os ofrecerá distintas secciones en la que podréis participar leyendo, dejando vuestros comentarios , aportando vuestras creaciones literarias… gracias por vuestra visita.

domingo, 28 de abril de 2013

"Miguel y la cabra traidora"

Los alumnos/as de quinto leyeron en el segundo trimestre "Miguel y la cabra traidora", es un libro de la escritora Inmacula Díaz publicado por la editorial Everest. Es la segunda parte de un libro que leyeron el pasado curso "Miguel, se escribe con M de merengue". Ambos libros los facilita la biblioteca escolar y se lee en clase de forma conjunta.

Como podéis adivinar el protagonista es un niño llamado Miguel, que tras unas vacaciones con sus abuelos, vuelve a su ciudad con una cabrita que le han regalado en el pueblo, con la aprobación de su padre y el disgusto de su madre. Allí comenzaran las aventuras y las peripecias más increíbles de la cabra rebelde y desagradecida junto a su dueño y sus amigos.

Los alumnos/as han querido demostrar lo mucho que le ha gustado este libro, imitando a un personaje que aparece en él,  "El Arrecío" .




"El Arrecio" es un hombre  bajito y algo encorvado; viste una chaqueta raída de pana marrón y unos anchos pantalones de color indefinido. Lleva  una vieja gorra adornada con ramitas de romero y una pluma de perdiz.





 Los niños/as han hecho lo mismo. Cada uno ha decorado un sombrero o gorra como una creatividad y originalidad sobresaliente. Lo podéis comprobar en estas fotografías.

¿Eres capaz de encontrar un nido en alguno de los sombreros?

                                 
¿Cúal te gusta más?
Mientras lo decides voy a contarte lo que más le ha gustado a estos niños/as del libro:
* Los estropicios que causa la cabra.
*Las aventuras que viven Miguel y sus amigos.
*Los regalos que le hacen a Miguel los vecinos de Pozoalbero.
*Cuando el abuelo le manda por mensajería todos los animales de golpe.

Para finalizar, mostraros uno de los dibujos que los alumnos/as han realizado en clase de Plástica, imitando las preciosas ilustraciones de  Esther Pérez y Malena F., ilustradoras de este libro.

Ilustradora: Evelyn  Caracuel
Curso: 5º A - 2012/13



miércoles, 24 de abril de 2013

23 de abril "Día Internacional del Libro"


En el mes de Abril se celebran dos acontecimientos internacionales relacionadas con la literatura.

         * 2 de Abril nacimiento del escritor danés Andersen.

         * 23 de Abril muerte de Miguel de Cervantes y Shakespeare.

En honor a estos grandes escritores se celebran respectivamente:

         * 2 de Abril.- Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

         * 23 de Abril.- Día Internacional del Libro.

El Día Internacional del Libro  pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección a los derechos del autor.

         En España se celebra cada 23 de Abril  la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón realizado a los escritores hispanos. Este año lo ha recibido el escritor gaditano José Manuel Caballero Bonald.

       
En el 2001 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) nombró a Madrid Capital Mundial del Libro. Desde entonces cada 23 de abril, diferentes capitales de países del mundo han ido acogiendo este honor, realizando durante el año diferentes actividades culturales relacionadas con los libros.
Bangkok, la capital de Tailandia, ha sido nombrada Capital Mundial del Libro 2013, porque presentó un programa de actividades de gran calidad y variedad dirigido a los jóvenes y al público más desfavorecido. 

 Durante las edades antigua y media predominaba el analfabetismo porque los libros eran escasos y costosos, pues todos estaban escritos a mano en grandes pergaminos y custodiados en  bibliotecas y eran muy pocos los afortunados que podían acceder a un libro. La invención de la imprenta facilitó la difusión de los libros.  En la actualidad el libro compite con otro tipo de fuentes de información tales como periódicos, revistas, internet, etc. No obstante, el valor del libro es perdurable a través del tiempo y el más importante transmisor de cultura.

Los libros son:
* Obras de arte y ciencia que conducen al conocimiento universal y participan en el diálogo entre culturas.
 * Instrumentos de Paz.
* Herramientas para descubrir el placer de la lectura….

Es imposible celebrar este día sin pensar en los millones de personas que no saben leer ni escribir, dos tercios de las cuales son mujeres.  Por todo ello debemos aprovechar las facilidades que tenemos y disfrutar HOY de la compañía de un libro.

domingo, 7 de abril de 2013

"El fantasma de palacio"


En el segundo trimestre los alumnos/as de cuarto han leído libros de diferentes colecciones y editoriales de la biblioteca escolar correspondientes al programa lector para casa.

Los comentarios e ilustraciones seleccionadas las podéis ver en el apartado "Jóvenes Ilustradores" de este blog. De todos los libros leídos, nuestros lectores nos recomiendan la lectura de "El fantasma de palacio".

Es un libro de la colección El Barco de Vapor de SM.  Su  fácil lectura ha permitido que el tiempo de préstamo haya sido mínimo, de forma que lo han podido leer todos los alumnos/as interesados por él. La motivación por leerlo ha venido dada por una profesora que hizo referencia a este libro como el primero que leyó de pequeña y del cual guardaba muy buenos recuerdos. Los alumnos/as  han querido seguir su ejemplo de forma que se ha convertido en el libro más leído del trimestre.

El fantasma de palacio narra la historia de un solitario fantasma y de las aventuras que vive hasta encontrar amigos. Lo que más ha gustado a los lectores son los personajes tan graciosos que aparecen en el libro y sus nombres tan divertidos.
También les ha gustado mucho las ilustraciones por lo bonitas que son y por lo fácil que les ha resultado dibujar al protagonista. La prueba de ello nos lo muestran así...

miércoles, 3 de abril de 2013

Gudú , el chimpancé.

Ilustración y comentario de Nieves López Moreno 4º A. Curso 2012/13.
Gudú es un chimpancé que vive en Africa, se desplaza caminando casi erguido. Cuando quiere comer hormigas coge una ramita y arranca las hojas a mordiscos, después mete la punta en el hormiguero, espera que se llene de hormigas y ¡zas! se las come. 
Lo que más me ha gustado es cuando Uska le enseña a Gudú como cazar hormigas.



Autora: Concepción Cortés.
Ilustradora: Inés Luz González.
Editorial: "Zoo de los animales" Bruño.

domingo, 31 de marzo de 2013

"El misterio de los hijos de Lúa"

    Los alumnos/as de cuarto han disfrutado en el 2º trimestre leyendo " El misterio de los hijos de Lúa". Es un libro de la colección " El Barco de Vapor" de SM.  Con él, su autora Fina Casalderrey obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. 
    Es un libro muy apropiado para este curso. Sus protagonistas, David y Blanca, tienen nueve años por lo que los niños/as se identifican con ellos y viven su historia como propia. 
    David tiene una gata llamada Lúa, a la que siempre le desaparecen sus crías al día siguiente de tenerlas. Con ayuda de su amiga Blanca resolverán el misterio. Esta trama esta envuelta en humor, sentimientos, valores y un lenguaje cuidado al mismo tiempo que cercano a los niños/as.
    Lo que más le ha gustado a nuestros lectores es:
    *Cuando David y Blanca preparan una trampa con cola rápida para coger al ladrón y quien queda atrapados son ellos y la madre de David.
    *Cuando entran en casa de Indalecio para robarles los zapatos y comprobar si eran sus huellas.
    *Cuando la maestra rocía con un spray las cabezas de los niños y de la cabeza de Raquel salen bichos y le tuvieron que poner una toalla.
    *Cuando Blanca y David se dan un beso.
    *Cuando David cree que es Lúa quien se come a los gatitos porque los vio manchados de sangre. Su madre le explica que Lúa los esta lamiendo para limpiarlos después del parto y todos se ríen de David.
    La lectura del libro en la biblioteca se ha completado con la elaboración de un mural en el que han participado todos los alumnos/as.


"El conce Drácula en Australia"


Los alumnos de Tercero han leído en el segundo trimestre "El conde Drácula en Australia". Es un libro de la editorial edebé, escrito por Ann Jungman e ilustrado por Mercé Aránega.


Es la historia divertida de un vampiro, que viaja a Australia dentro de un ataúd.  Ha sido vendido a una tienda de antigüedades, Stacey, la hija del dueño de la tienda lo ayuda y el vampiro descubre que en Australia la vida puede ser divertida.

Lo que más le ha gustado a nuestros lectores es:
 * Cuando el Conde Drácula se instala en la ducha porque tiene mucha calor.
 * La inauguración del restaurante.
 * Cuando el Conde Drácula no se quiere ir de Australia porque es la primera vez que se siente querido; es gracias a Stacey que le da mucho amor y siempre está pendiente de él.

Además de la lectura , las actividades de comprensión lectora y las ilustraciones que han realizado, nuestros alumnos/as han querido demostrarnos de una forma muy original lo mucho que les ha gustado este libro. Se han disfrazado de los protagonistas: Stacey y el Conde Drácula.


Tercero A
Tercero B

sábado, 30 de marzo de 2013

Lecturas 2º Trimestre "Infantil"

 En Infantil se trabaja quincenalmente cuentos del Proyecto Volteretas  y los cuentos tradicionales, completándose con un banco de poesías, trabalenguas y retahílas.

Los cuentos del proyecto son la base y  motivación de los contenidos de las Unidades Didácticas;  son creativos, divertidos y protagonizados por la mascota de cada nivel.


Cada uno de ellos está dividido en las siguientes secciones:
1.     Memoria de elefante: Encaminada a desarrollar su comprensión.
2.    Ratón de biblioteca: Para iniciar al alumno en el proceso lector apoyándose en pictogramas.
3.    Ojo de lince: Orientada a potenciar la atención y estimular la percepción y discriminación visual.
4.    Educación emocional: Dirigida a trabajar diferentes sentimientos.
5.    Rincón de curiosidades: Se trata de una ficha técnica donde se ofrece información sobre algún elemento del cuento.

Curso 2012/13
2º Trimestre
Cuentos del método

Cuentos populares

        3 años

- Al agua patos.
-¡Soy un murciélago!
-Chucu en la avioneta.
Los siete cabritillos y el lobo.
- La Bella Durmiente.
- El patito feo.


        4 años

-Aceituno
-Una excursión muy divertida
-Un curioso pajarito

-Peter Pan.
-La gallina roja.
-Los tres cerditos.


        5 años

-El hada madrina
-Los disfraces de colegito
-La bailarina

-Rampunzel.
-La Cenicienta.
-Aladino y la lámpara maravillosa.

Cada nivel ha elegido el cuento preferido del trimestre y nos lo muestran así..

                                       "CHUCU EN LA AVIONETA"
                                                                                  
3 años A
3 años B



"LOS TRES CERDITOS"

4 años A

4 años B

                           "ALADINO Y LA LÁMPARA MARAVILLOSA"


5 años A

5 años B