Bienvenidos a este Blog que nace con la ilusión de compartir con todos los alumnos/as y familias de nuestro centro la magia de la lectura.
Bienvenidos a todos los que no pertenecéis a nuestra comunidad educativa por participar de nuestro entusiasmo por la literatura.
Leyendo con Picasso os ofrecerá distintas secciones en la que podréis participar leyendo, dejando vuestros comentarios , aportando vuestras creaciones literarias… gracias por vuestra visita.

domingo, 4 de enero de 2015

Carta a los Reyes Magos

Hubo un tiempo en que los niños escribían bonitas cartas a los Reyes. Se esmeraban en su mejor caligrafía, les hablaban con respeto, les aseguraban que habían sido muy buenos, pedían sus juguetes y concluían con aquel "...y todo lo que Sus Majestades deseen", que dejaba la puerta abierta a la generosidad de los Magos.
Pero esas cartas empiezan ya a pasar a la historia. Cada vez con más frecuencia, los niños toman un catálogo de juguetes que  encuentran en su buzón o  en centros comerciales y ponen un círculo a lo que desean.
Para no dejar en el olvido esa bonita costumbre, hemos propuesto a los padres y madres de nuestros alumnos/as, que ayudaran a sus hijos/as a escribir su carta a los Reyes Magos.
Y.... con mucha ilusión la depositaron en "El Buzón Real" para que los pajes de Sus Majestades los Reyes pasaran a recogerlas. 
Seguro que han sido unas cartas preciosas escritas con cariño y entusiasmo. Le pedimos a los pajes que cuando Los Reyes la leyeran nos devolvieran algunas de las que más le han gustado para publicarlas en nuestro Blog.  Mientras podéis disfrutar viendo estas fotografías...





Si queréis ver más fotos pinchar AQUI



Un libro: Un regalo especial para Navidad

Los padres hacemos grandes esfuerzos económicos para que el Día de Reyes sea inolvidable para nuestros hijos: juguetes electrónicos, material deportivo, ropa, juguetes tradicionales…  Sin embargo,  pocas veces pensamos en la posibilidad de regalar libros.                            
     Las vacaciones de Navidad, pueden ser un buen momento para los libros. Hay días de fiesta y reunión de las familias, pero hay también largas veladas en casa que crean el entorno adecuado para la lectura.
 Un libro es un excelente regalo y si además se acompaña de una rutina de lectura junto a los padres de 10 ó 15 minutos diarios, lo convierte en el juego más interactivo y multimedia del mercado.
Estas navidades es buen momento para fomentar este excelente hábito, que divierte al niño, permite interactuar con él y estrechar las relaciones familiares.

Para orientarnos a la hora de decidir que libro es el más apropiado para nuestros hijos/as, la editorial SM pone en marcha por quinto año consecutivo  la Campaña Solidaria Vapor ti, vapor todos.



Con dicha campaña oferta diferentes títulos para cada uno de los niveles de Infantil y Primaria y se compromete a donar a Cruz Roja y a Cáritas un libro por cada ejemplar de la colección "EL Barco de Vapor".


martes, 30 de diciembre de 2014

"Cuento de Navidad"

Una propuesta de lectura para estas fiestas navideñas, es la obra "Canción de Navidad o Cuento de Navidad" .: “A Christmas Carol” es su título original en inglés

Es una novela  corta escrita por el británico Charles Dickens en 1843.. En ella se habla de cómo una persona huraña puede cambiar su actitud durante la Navidad. 

Partes de la obra
  • Introducción: El protagonista es el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, ni siquiera su empleado Bob Cratchit, lo único que le importan son los negocios y ganar dinero.
  • Nudo: Una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita de un fantasma que resulta ser el de su mejor amigo y socio Jacob Marley, muerto hace años. Le anuncia que cuando muera tendrá que llevar una cadena larga y pesada por las maldades cometidas igual que le ha ocurrido a él. Le advierte de la visita de tres espíritus de la Navidad, que le darán la última oportunidad de salvarse. Scrooge no se asusta y desafía la predicción.


  1. El del Pasado: Muestra a Scrooge antes de ser avaro y apático con la Navidad, contrastada entre la soledad de la niñez y la alegría romántica de su juventud.
  2. El del Presente: Hace ver al avaro la actual situación de la familia de su empleado Bob Cratchit  que a pesar de su pobreza y de la enfermedad de su hijo Tim celebra la Navidad.                                                                                                                    
  3. El del Futuro: Presenta la tragedia de la ruina de Scrooge y la visita a su tumba. Scrooge se horroriza finalmente e intenta convencer al espíritu de que está dispuesto a cambiar
  • Desenlace:  Relata el cambio de Scrooge al celebrar la Navidad con regocijo y alegría. Cambio que solo es posible con el amor y la solidaridad que la Navidad nos puede dar.







La novela se publicó en las Navidades de 1843, convirtiéndose en un éxito sin precedentes. Son numerosas las publicaciones que se han realizado sobre este cuento.



 La primera adaptación al cine de la que se tiene conocimiento data de 1901 y la última del año 2009. Si quieres conocer más sobre las versiones cinematográficas de esta obra pincha AQUI




lunes, 29 de diciembre de 2014

Lectura expresiva

Sexto curso disfrutó el viernes 12 de una actividad de aniamación a la lectura a cargo de Don Marco Herrera, profesor de nuestro colegio, actualmente asesor del Centro de Profesores del Campo de Gibraltar.

La actividad consistió en una sesión de "Lectura Expresiva", con ella se pretendía dar a los alumnos/as unas pautas para la lectura en voz alta y un modelo a imitar para mejorar este aspecto de la competencia lingüística.


La Lectura Expresiva es una lectura colectiva, en la que el lector interpreta el contenido de un texto, transmitiendo al público lo que su autor ha plasmado en la escritura. Esta lectura pretende conseguir tanto la comprensión como disfrute del lector y de los oyentes.


Y esto lo consiguió Don Marco con la lectura de unos cuentos breves, con una enseñanza muy adecuada para la educación de valores. La intensidad y tono de su voz atrajeron la atención de los oyentes que participaron activamente con sus comentarios e interpretación de los cuentos.

Para ayudarte a practicar la lectura expresiva te aconsejamos tengas siempre en cuenta el siguiente decálogo.


1.- Proyectar la voz hacia el auditorio, no hacia el suelo o hacia el papel.

2.- Mostrar interés por lo que se lee. El aburrimiento es contagioso.
3.- Leer a una velocidad adecuada. Se debe ajustar la velocidad al tipo de texto.
4.- Ajustar el volumen a los diferentes párrafos del texto.
5.- Leer con su correspondiente entonación: enunciativa, interrogativa, exclamativa, irónica...
6.- Respetar la mayor o menor duración de las pausas, indicadas por los signos de puntuación.
7.- Poner énfasis en las palabras claves, evitando monotonía                            en el tono.
8.- Modular la voz, tratando de  expresar con ella  los sentimientos recogidos en la lectura.
9.- Leer con seguridad, sin vacilaciones evitando volver atrás.
10.- Mantener el contacto visual con el público, siempre que sea posible. 

jueves, 11 de diciembre de 2014

Pupi nos visita

Pupi es el personaje protagonista del proyecto de Ediciones SM  para Primer Ciclo "Conecta con Pupi". Todos los niños y niñas de primero y segundo de nuestro colegio aprenden cada día junto a él.

Es un extraterrestre muy aventurero. Un día salió de su planeta Azulón y se topó con la Tierra, donde está tan a gusto que ha decidido quedarse.

 Hoy ha venido a nuestro colegio, la sorpresa, ilusión y alegría se ha visto reflejada en los rostros de todos los niños/as. Se ha presentado en cada clase al ritmo de su canción y  ataviado con motivos navideños. Al instante todos los alumnos/as se unieron cantando y aplaudiendo su aparición.


A continuación les contó un cuento de Navidad "El reno Rodolfo", les habló de la importancia del reciclaje para que nuestro planeta Tierra sea tan bonito como "Ecoplanet" , el planeta de su amiga Aloe, y para terminar se hizo una fotografía con cada clase. 

Y no sabéis algo muy importante... antes de irse se pasó por la biblioteca, porque a Pupi le gusta mucho leer, y ha dejado de regalo varios libros de sus aventuras. Pronto os lo podréis llevar a a casa y compartir con vuestros padres, hermanos, abuelitos ... 



2ºA

1ºB

1ºA
2ºB








¡Gracias Pupi!

Gracias a SM

jueves, 20 de noviembre de 2014

20 de Noviembre


4 años B celebrando el Día de los Derechos del Niño
El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niños. A lo largo de 54 artículos el documento establece los derechos económicos, sociales y culturales de los niños.

Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:
* La no discriminación: No importa su raza, religión, procedencia o ideas de sus padres. Ningún niño debe recibir un trato injusto bajo ningún concepto. 
*El interés superior del niño:Cuando los adultos tomen decisiones tienen que pensar en cómo pueden afectar a los niños.
Infantil 3 años
*El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Esto incluye tener derecho a una alimentación, alojamiento, educación, atención sanitaria, cariño,  juego, actividades culturales...
*La participación: Los menores de edad tienen derecho a que sus opiniones sean tomadas en cuenta, para favorecer su progresiva madurez. Pero esto no significa que los niños puedan mandar sobre sus padres

El Comité para los Derechos del Niño vigila si los países cumplen con sus compromisos. Sin un verdadero compromiso de los gobierno muchos niños corren el peligro de quedar desprotegidos frente a los abusos, la negligencia o el desinterés de los adultos.

-En todo el mundo millones de niños y niñas ven amenazadas sus vidas por la pobreza,  la
malnutrición, la falta de agua potable o los abusos.

-Demasiados son obligados a trabajar en condiciones peligrosas para su salud y para su desarrollo.
-Muchos no tienen acceso a la educación, al juego o al descanso.
-Las opiniones de muchos niños y niñas no son tenidas en cuenta y ni siquiera tienen acceso a la información necesaria para formarse un criterio.
-Muchos niños y niñas son explotados y carecen de un entorno protector (familia, comunidad o instituciones) que les cuiden y vigilen que no les pase nada malo.
-...Y demasiadas cosas más.

Una forma de contribuir contra estas injusticias es difundir los derechos de la infancia para poder defenderlos.

En nuestro colegio, un año más, celebramos el 20 de noviembre con la lectura de los cuentos de la Editorial Salvatella.
Alumnos de 3º disfrutando de la proyección
del cuento "Ni naranja ni lila"
Primer ciclo
Infantil


Infantil de 4 años B realizando una
ficha del cuento "El niño sin nombre"



viernes, 14 de noviembre de 2014

Este otoño pasa página

Con este título resurge  en el colegio el tablón destinado a difundir las noticias literarias que nos pone al día sobre la actualidad del mundo de las letras.



Como podéis comprobar el diseño original, las imágenes atractivas, la información interesante... en resumen tiene todos los ingredientes para pararte cuando pases por delante y dedicarle unos minutos de lectura.
Si lo prefieres, lee aquí algunas de esas noticias y después diviértete buscándolas en el tablón.

JORGE ZEPEDA:    PREMIO PLANETA 2014
El mexicano Jorge Zepeda obtiene este Premio por su novela “Milena” o “ El fémur más bello del mundo”.

Pilar Eyre queda finalista con “Mi color favorito es verte”.



JOHN BANVILLE PREMIO PRÍNCIPE  DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2014
Ha recibido numerosos elogios a lo largo de su carrera y ha sido calificado como “el escritor de lengua inglesa más inteligente”
Desde 1990 colabora asiduamente con “ The New York Times of Books”

MAMI: OPERACIÓN ELEFANTE; NUEVO LIBRO DE LITERATURA INFANTIL DE LUIS MARTÍN GÓMEZ
El periodista y escritor Luis Martín Gómez ha publicado este libro inspirado en Mami, la elefanta que vivió decenas de años en Santo Domingo e hizo las delicias de niños y adultos.
Argumento: Mami, la elefanta del zoo, es encerrada en una jaula tan estrecha que apenas se puede mover..¡¡.LÉELO!! y descubre el resto de la historia, ¡¡seguro te divertirás!!.
Accede al enlace en la web www.elefantamami.com, donde podrás disfrutar de canciones, vídeos y fotografías relacionadas con esta historia y sus personajes.

VUELVE HÉRCULES POIROT SIN ÁGATHA CHRISTIE

Los herederos de Ágatha han hecho pública la decisión de permitir que Poirot retome sus andaduras de la mano de Sophie Hannah, una reconocida escritora británica, auténtica conocedora experta de su obra.

La historia con la que Hércules volverá  a la vida después de su última aparición en la  novela el Telón  en 1975, se titula Los crímenes del monograma y transcurrirá en un hotel.
Ha sido publicada en Septiembre de este año y en España está editado en Espasa (370 páginas).